Trastornos de la fluidez del habla

¿Qué es la tartamudez?
La tartamudez es un trastorno de la fluidez del habla, se manifiesta de diferentes formas los síntomas suelen ser:
- Repeticiones de sonidos, silabas.
- Ruptura de las palabras
- Tensión a la hora de hablar
Disfluencias típicas
Es importante diferenciar entre disfluencias típicas y tartamudez temprana, las disfluencias están presentes entre los 2 a 6 años, estas suelen ser:
- Repeticiones de palabras de dos o más silabas
- Interjecciones , revisiones
- Repeticiones sin tensión asociada a músculos del cuello cara boca etc.
Estas disfluencias forman parte del proceso de desarrollo del lenguaje y se pueden considerar normal, ya que cualquier niño está aprendiendo a utilizar con soltura el lenguaje
Tartamudez temprana
La tartamudez temprana a diferencia de las disfluencias típicas, ya no forman parte del aprendizaje de la fluidez del lenguaje y los síntomas suelen ser diferentes
- Repeticiones de sonidos
- Repeticiones de sílabas:
- Repeticiones de palabras cortas: “Bloqueos o interrupción del flujo de aire (“atasco”).
- Silencios tensos entre las palabras
- Palabras partidas
- Tensión mientras se habla,
- Esfuerzos por hacer salir las palabras.
- Movimientos asociados al hablar
- Cambio de volumen o de tono
A pesar de todo esto los niños que padecen tartamudez temprana no tienen consciencia de ello. Por eso es necesario dar unos pequeños consejos
Consejos para padres
- Hable a su hijo despacio dándole tiempo para que conteste
- Dedique tiempo al niño para que dirija una actividad que a el le guste
- No se fije en la forma del habla si no en lo que dice mostrándole más interés en lo que dice que en como lo dice.
- no le pida realizar ningún intento comunicativo que sea un estrés para él
- cuando vaya hablar con su hijo use un modelo de habla relajada, dedicándole el tiempo que sea necesario.
- cuide el lenguaje corporal.